Hace unos meses sucedió algo curioso en El Castillo: un huésped se acercó a decirme que nunca había probado una pizza tan rica como la que acabábamos de servir, y, unos minutos después, otro huésped se acercó a decirme que era una vergüenza que hayamos servido pizza, algo que él «podía comer todos los días en el delivery del trabajo”. Evidentemente—interpreté—algunas personas relacionan la calidad de una pizza con su sabor (es decir, hay pizzas y pizzas), mientras que otras personas relacionan la calidad con la rutina (es decir, si en el trabajo se consigue una comida con el mismo nombre, es una vergüenza verla en un hotel vacacional).
Entiendo que hay valoraciones subjetivas en el concepto de calidad: hay cosas que nos gustan y otras que no. De todas formas, esos mismos gustos pueden cambiar cada vez que alguien nos enseña algo nuevo. Pienso que no es necesario saber de memoria cuáles son las cuarenta mil variedades diferentes de arroz que se cultivan en el mundo, ni las diez mil cepas de uva que pueden vinificarse, ni las cuatro categorías de servicios ecosistémicos que nos benefician. Pero nuestro concepto de calidad se enriquecerá después de cocinar con una docena de arroces, degustar una veintena de cepas, y estudiar un paisaje de vegetación nativa.

Esta situación me hace recordar las palabras de Mendieta Perro del «Inodoro Pereyra» de Fontanarrosa: “el que no sabe es como el que no ve, Don Inodoro”. Claro que, a veces, saber no significa necesariamente poseer formación, sino simplemente percibir. Pero la idea es esa. Entonces, ¿cómo sabemos que algo es de alta calidad? (Y me gusta decir sólo de calidad, en vez de de mucha/poca o alta/baja calidad, porque así dice mi hermano desde que aprendió a hablar para decir inocentemente que algo le gusta—desde un helado hasta un par de medias.)
Nunca olvido un ejercicio que hicimos los alumnos de una clase de diseño, construcción y mercadotecnia: identificar un objeto que nos gustara y explicar porqué nos gustaba. Yo elegí un platillo de batería, de marca y modelo específico, y esta fue la conversación con el profesor:
—Este platillo me gusta porque… ¡me gusta!
—Pero ¿qué te gusta de ese platillo?
—No sé… me gusta que es de calidad
—¿Y cómo te das cuenta que es de calidad?
—Porque está martillado a mano…
—Ajá… Bueno, entonces ese es un aspecto que para vos define la calidad. ¿Algún otro que puedas notar?
—Me gusta como suena… como se siente la superficie al tacto… que no es ni muy brillante ni muy opaco…
—¡Perfecto! Ahora sí podés afirmar que un platillo te gusta por su calidad, la cual está definida por la artesanía en su construcción, el sonido, la textura y el color.

Concluyendo, ya que la palabra calidad es interpretada de formas muy diferentes por las personas, les comparto la siguiente tabla con el significado de calidad en El Castillo:
ÁREA | ES DE CALIDAD | NO ES DE CALIDAD |
CLIMA SOCIAL | Familiar, cálido, informal, profesional. Grupo limitado de huéspedes | Impersonal, anónimo. solemne. Grupo masivo de huéspedes |
HABITACIONES | Piso de parquet sin plastificar, encerado. Mobiliario de época restaurado | Alfombrado sintético. Madera plastificada. Mobiliario estandarizado |
BAÑOS | Jabones y productos de tocador de primeras marcas en tamaño estándar. Bañeras antiguas. Que después de bañarnos el agua no se haya derramado en el piso | Amenities de hotel tradicionales. Hidromasajes. Pisos y alfombras de toalla mojados |
CLIMATIZACIÓN | Calor por radiadores a vapor de agua. Aire acondicionado “split” individual en cada habitación y sector | Calor por radiadores de agua o eléctricos |
AGUA | Presión y temperatura constante en cada canilla del hotel | Presión variable según piso o sector |
INFRAESTRUCTURA DE MANTENIMIENTO | Tuberías, caños, cables a la vista, análogo a los productos de la alta relojería mundial | Instalaciones completamente ocultas o disimuladas |
GESTIÓN | Dos niveles jerárquicos. Equipo de trabajo multifunción. Armonía entre formación académica y experiencia. Amor por el trabajo | Más de dos niveles jerárquicos. Un rol por persona. Desequilibrio entre formación y experiencia. Servilismo, o “el cliente siempre tiene la razón |
CONTACTO CON LOS HUÉSPEDES | Directo y personal desde la primera consulta, conociendo sus nombres, intereses generales y preferencias de hospedaje | Intermediado, tercerizado, impersonal, estandarizado |
ACTIVIDADES DE RECREACIÓN | Orientadas al juego y al aprendizaje. Siempre con equipos profesionales y guiadas por profesionales (ej. instrumentos musicales, infraestructura para danza, piscina con medidas de competición, tenis en cancha elastic-field) | Pensadas sólo como pasatiempos |
ESPACIOS COMUNES | Que promuevan el descanso y la interacción personal. Sin música funcional. Sin TV. Sin radio | Transmisión permanente de música y programación de TV/radio |
COMPRAS | Al por menor, en envases pequeños, descartables. Proveedores locales. Aprovisionamiento Just-In-Time | Al por mayor, a granel. Grandes proveedores. Aprovisionamiento con acumulación de stock |
COCINA | Elaboración en el momento, con ingredientes frescos. Menú de platos regionales. | Elaboración previa, con ingredientes en conserva o congelados. Menú de platos exóticos, no locales. |
ROPA DE TRABAJO | Informal, variada, de iguales marcas que las que usan los huéspedes (excepto por normas de higiene y seguridad en cocina, habitaciones, parques o mantenimiento) | Uniformes iguales estandarizados |
PARQUE | Jardín con baja necesidad de mantenimiento que proteja servicios ecosistémicos | Jardín con vegetación exótica, verde y florida, con riego artificial y replantaciones durante todo el año |
Me dedico a implementar gestión de calidad hace mucho. Les agrego un concepto adicional, a su maravillosa definición de calidad. La calidad siempre está relacionada s los requisitos del cliente, pero eso no significa que todos los requisitos van a ser cumplidos. Porque es algo de a dos. Algo que se acuerda. Yo te voy a cumplir estos requisitos y no otros, si estás de acuerdo, fonos e cliente proveedor. Por eso me parece muy buena y exacta si definición de calidad, porque cada uno que va al castillo ya sabe lo que va a recibir. Yo no puedo quejarme por ejemplo, por no tener televisor en la pieza, porque es algo que no está en el servicio acordado. Y la calidad justamente comienza con definir eso, como es mi negocio, mi servicio y mi planificación de calidad. La calidad es cumplir lo que te prometí y sorprender posts aumentar la satisfacción del cliente. Yo fui huésped de ustedes, y espero serlo nuevamente este año, revalidado nuestro compromiso de calidad.
Muchas gracias por tu aporte Pablo. Los estaremos esperando! -Fabian