Análisis de nuestro modelo Eco-Sustentable

El Castillo Fabrega Organizational Center es un hotel cinco estrellas y centro de reunión para organizaciones.

Sumergida en lo alto de las sierras centrales de Argentina, la historia de su edificio parece un cuento de hadas: fue casco de estancia en 1870, hotel en 1930, fortificación vacía y cerrada hasta 1970, colonia de vacaciones sindical hasta 1990, y ruina a comienzos del año 2000.

Una década de modelo eco-sustentable

Los Fábrega afirman que el corazón del modelo sustentable de El Castillo está conformado por su familia, y que sobre ese corazón basaron tres pilares de acción: 1) revivir un edificio en ruinas con pautas ecológicas, 2) formar un equipo de trabajo local multifuncional, y 3) diseñar un producto organizacional con características propias.

Desarrollar su modelo sustentable les llevó toda una década de “trabajo y mucha, pero mucha pasión”. Luego de diez años, los Fábrega cuentan orgullosos que sus prácticas de innovación, entrepreneurship familiar, responsabilidad social, estrategia no competitiva y gestión en contextos de crisis económica, han obtenido “reconocimientos del más alto prestigio académico mundial”: El Castillo es caso de estudio escrito por las universidades Insead (Francia) y RPI (EEUU) y distribuido por European Case Clearing House y Harvard Business Publishing, está considerado como ícono de Responsabilidad Social en publicaciones nacionales, participa regularmente como disertante en eventos científicos, de formación y motivación, y sus directores son los únicos argentinos designados Fellow Members del Fordham University Constortium on the Purpose of Business – consorcio que reúne a sus cincuenta miembros internacionales tres veces al año para documentar cuál debería ser el propósito de las empresas en la sociedad global.

En marzo de 2010, El Castillo se convirtió en el primer y único hotel cinco estrellas de las sierras argentinas (el país nunca había tenido un hotel cinco estrellas fuera de una ciudad capital o de un destino posicionado internacionalmente).

Los pilares del modelo sustentable

Los Fábrega tomaron la decisión de asumir el compromiso en familia. “Confiábamos en nosotros y la potencialidad de trabajar unidos; haríamos realidad el sueño del castillo juntos… o no haríamos nada”, comenta Fabián, y agrega que “nuestras formaciones profesionales, nuestra experiencia en ámbitos de investigación científica y empresarial, la educación en el arte que recibimos desde pequeños, todo iba a reunirse y enriquecerse si estábamos juntos, y agregando una pasión descomunal, iba a permitirnos superar los grandes obstáculos que aparecerían en el camino”. Cuando Fabián se refiere a obstáculos, apunta a que, desde el vamos, el proyecto violaba los principales mandamientos de la hotelería tradicional de alta categoría que obligan a contar con: ubicación en el punto de más alta demanda, experiencia en la industria, capacidad financiera holgada, disponibilidad de recursos humanos especializados, canales de distribución diversificados, entre otros. “Por nuestra visión ecosustentable, no debíamos aceptar las claves de éxito ortodoxas”, concluye Fabián.

El edificio y el medioambiente

El castillo se restauró de forma ecológica.  Edgardo Fábrega, quien estuvo a cargo del diseño y dirección de la obra, considera que “la estrategia que mejor refleja nuestro accionar es la del ‘océano azul’ (Chan Kim y Mauborgne, 2005);
 si bien esta estrategia fue creada por investigadores de las ciencias de la administración, encuentra una aplicación fidedigna en la gestión de energía contemplada en nuestro proyecto de negocio”. Así, la restauración eliminó factores que la industria da por hechos, redujo factores por debajo del estándar de la industria,  aumentó factores por sobre el estándar de la industria, y creó factores que la industria nunca ha considerado.

Como resultado, El Castillo consume menos de 1/3 de la energía que consumiría si estuviera gestionado en forma tradicional. +Ver paper «El Castillo: energía responsable» completo

Además, la decoración estuvo completamente a cargo de Susana y Adriana Fábrega, ambas profesionales de las ciencias económicas y artistas plásticas.

El equipo de trabajo y la sociedad

Para realizar las tareas de restauración, los Fábrega tomaron a personas oriundas de la zona, con el único requisito de tener deseos de trabajar. Debido a la triste historia de desinversión y desatención que la región ha sufrido en las últimas cinco décadas, la totalidad de quienes se unieron al proyecto estaba desocupada o sin oficios o formación especializada. Entrenados por Edgardo, se convirtieron en albañiles, pintores, plomeros, herreros, electricistas, carpinteros, jardineros… Y, durante los años que duró la restauración, también descubrieron anhelos y talentos que los llevaron a ser actualmente los responsables de todas las áreas de servicios que presta El Castillo, desde el armado y ambientación de las habitaciones, hasta la producción culinaria, pasando por el mantenimiento, el equipamiento técnico de los salones, y la logística y organización de tareas operativas.

El producto y la economía

Además de aprovisionarse y ofrecer ingredientes y materiales que cumplen con las normas del comercio justo, El Castillo brinda un producto original en la industria hotelera: es, durante 11 meses al año, un centro para que las organizaciones (empresas, fundaciones, universidades) realicen sus reuniones de trabajo o tomen programas de capacitación.

Independientemente de la cantidad de participantes, El Castillo hospeda a una organización por vez.

Los programas de capacitación son desarrollados a medida y dictados por la misma familia Fábrega, y combinan seminarios basados en descubrimientos científicos con actividades integradoras basadas en el arte.  +Más sobre los programas de capacitación de El Castillo Fabrega Organizational Center

Sólo un mes al año (2 semanas en enero, 1 en pascuas y 1 en julio), El Castillo recibe a familias o turistas particulares, manteniendo su orientación educativa mediante talleres diarios de pintura, música danzas, fotografía, cocina, teatro, y actividades deportivas.

Un océano azul en las sierras

La familia sostiene que siempre supo que el modelo sustentable de El Castillo lo haría obligadamente distinto al resto de los hoteles. En la última década, Argentina ha llegado a contar con unos 50 hoteles cinco estrellas, de los cuales más de la mitad están en Buenos Aires. De esos 50, sólo 9 hoteles no pertenecen a cadenas. Finalmente, de esos 9, sólo 3 hoteles no tienen casino (fuente: SECTUR-INDEC, EOCH 2007). Estos datos ayudan a percibir el concepto tradicional que define a la hotelería cinco estrellas del país. La gestión estratégica de El Castillo, en cambio, se aleja asombrosamente de la costumbre. En un apartado del caso de estudio El Castillo: The Eco-Fairy Castle (escrito por las universidades Insead y RPI), los investigadores analizan las “curvas de valor” de los hoteles cinco estrellas  y los hoteles cinco estrellas de lujo, y las compara con la de El Castillo.

Las implicancias de esta estrategia de tipo “océano azul”, es que dota al modelo sustentable de El Castillo de la cualidad tal vez más deseada en el mundo de los emprendimientos responsables: autosuficiencia. Es decir, el consumo integral de energía logra niveles mínimos, la totalidad de las tareas es realizada por el propio equipo de trabajo, y el producto presenta una diferenciación tal que lo hace prácticamente independiente de las variables en la demanda turística convencional.

Una rentabilidad no ortodoxa

Los Fábrega miden la rentabilidad de su modelo en base a un paradigma distinto al tradicional. Fabián cuenta que «la medición se realiza sobre los mismos pilares del modelo: edificio, personas y producto. ¿En cuántas veces hemos aumentado el valor del edificio? ¿qué nivel de desarrollo de capital humano ha alcanzado el equipo de trabajo? ¿cuánto valor ha agregado la creación de un producto original?» La última oferta de compra que recibió la familia contempló una valuación, sólo del inmueble, quince veces superior a la inversión inicial.

Fabián concluye con una frase que resume el espíritu de la visión familiar: «… de todos modos, por más positivos que sean los parámetros económicos, lo único realmente importante para nosotros es ser felices creciendo juntos».

Publicado por elcastillohotel

The FABREGA ORGANIZATIONAL CENTER

Un comentario en “Análisis de nuestro modelo Eco-Sustentable

Dejanos tu comentario :)

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: