El paisaje y los derechos humanos

La reconversión del paisaje recupera derechos humanos. Es el planteo mi tesis para la maestría en arquitectura paisajista (MAP) de la Universidad Católica de Córdoba, donde presentamos un modelo holístico de reconversión del paisaje basado en la experiencia que vivimos en El Castillo a lo largo de veinte años. Proponemos conceptos de reconversión relacionados conSigue leyendo «El paisaje y los derechos humanos»

Rompecabezas de vegetación nativa

Pensando en formas creativas para presentar árboles nativos de Córdoba, se nos ocurrió diseñar un rompecabezas. Así creamos «fichas de vegetación» para el algarrobo blanco (Prosopis alba), el espinillo (Acacia caven), el Cina-Cina (Parkinsonia aculeata), el chañar (Geoffroea decorticans). A estos árboles los acompañamos con arbustos y herbáceas que, aunque no son todas esencialmente nativas,Sigue leyendo «Rompecabezas de vegetación nativa»

Pequeñas empresas: heroínas del mundo

“Una pequeña empresa no tiene por qué convertirse en mediana empresa y luego en gran empresa con el paso del tiempo. Puede, pero no tiene ningún deber de hacerlo.” –dije, hace unas semanas, invitado a dar una charla universitaria. “No puedo estar más de acuerdo con vos” –me dijo, en el mismo evento, otra persona.Sigue leyendo «Pequeñas empresas: heroínas del mundo»

Optimizar el consumo, respetando lo existente y cuidando la salud

Mi hermano Edgardo creó el sistema energético con que hoy gestiona El Castillo basado en ese paradigma: optimizar el consumo, respetando lo existente y cuidando la salud. Para ello, combina energías de las redes y energías propias, con equipos muy antiguos y otros muy modernos, y así logra récords de eficiencia: El Castillo consume 1/3Sigue leyendo «Optimizar el consumo, respetando lo existente y cuidando la salud»

El Castillo en Universidades de Nueva York

Invitados por las prestigiosas universidades Fordham, Rensselaer Polytechnic Institute, y State University of New York at Albany, este mes estuvimos en Nueva York. Allí nos reunimos con autoridades académicas, y dictamos clases y charlas sobre el modelo sustentable y las prácticas innovadoras de El Castillo. Esta experiencia, como las anteriores vivenciadas, son fuente de inspiración paraSigue leyendo «El Castillo en Universidades de Nueva York»

Nuestro libro en la UNSL

La semana pasada nos invitaron a presentar nuestro libro, «Creatividad en el Deber, en el Querer y en el Hacer», en la Facultad de Turismo y Urbanismo (FTU) de la Universidad Nacional de San Luis. La FTU se encuentra en la bellísima Villa de Merlo (¡tan ligada a nuestra infancia!), y su Decana es laSigue leyendo «Nuestro libro en la UNSL»